El IEA Litoral recibirá a sus investigadores residentes
Jueves 17 de agosto de 2023
Cuatro académicos internacionales fueron seleccionados por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral para realizar una estadía de investigación de septiembre a diciembre, bajo el tema “Miradas cruzadas: la producción biotecnológica y sus desafíos”.
UNL inauguró la sede del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral
Viernes 16 de junio de 2023
Fue en un acto encabezado por el rector Enrique Mammarella y el intendente Emilio Jatón en la flamante sede ubicada en el ex Banco Municipal. El espacio fue puesto en valor por la UNL a partir de una inversión cercana a los $14 millones.
UNL pone en valor el nuevo espacio del IEA Litoral
Miércoles 24 de mayo de 2023.
Se trata de un sector del edificio del ex Banco Municipal al que la UNL accedió a partir de un convenio rubricado con la Municipalidad de Santa Fe con el objetivo de llevar a cabo acciones de cooperación interinstitucional de internacionalización, desarrollo local y actividad cultural en el marco del IEA Litoral.
Presentación del Observatorio Argentino de Litigación Climática
El viernes 14 de abril de 2023, a las 17.30, se presentó del Observatorio Argentino de Litigación Climática, donde participa el IEA Litoral. La actividad se dio en el marco de la carrera de Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural de la FCJS-UNL, y es organizada por la Secretaría de Investigación y Transferencia, la Secretaría de Posgrado y el grupo de investigación Cambio Ambiental Global de la Facultad.
Entrevista en Punto Info
Presentación del Observatorio Argentino de Litigación Climática
El viernes 14 de abril de 2023, a las 17.30, se llevará a cabo la presentación del Observatorio Argentino de Litigación Climática, donde participa el IEA Litoral. El evento se realizará en la modalidad híbrida: presencial, en el aula Mariano Moreno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, y virtual, a través de la plataforma Zoom (ID de reunión: 828 6507 4669 | Contraseña: 910256).
La actividad se da en el marco de la carrera de Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural de la FCJS-UNL, y es organizada por la Secretaría de Investigación y Transferencia, la Secretaría de Posgrado y el grupo de investigación Cambio Ambiental Global de la Facultad.
Acerca del Observatorio
El objetivo del Observatorio Argentino de Litigación Climática es la construcción de una base de datos de los litigios climáticos existentes en Argentina, con la finalidad de permitir el acceso abierto a esta información a los operadores del campo legal. Su filosofía es realizar el monitoreo de los casos existentes desde la perspectiva del Sur Global, contemplando en su construcción las especificidades y particularidades de este tipo de litigios en nuestro país, con la finalidad de mejorar la litigación sobre estos temas. Este Observatorio se apoya en una extensa red nacional de profesoras y profesores, abogadas y abogados, funcionarias y funcionarios judiciales, organizaciones de la sociedad civil, que en tanto corresponsales locales informan los casos al observatorio, asegurando una inmediata detección de los mismos.
Seminario: “Experiencias y reflexiones para un inventario de Humedales en Argentina”
El 12 de diciembre de 2022 por la tarde en la Sala de Consejo Directivo de la FCE-UNL se llevó a cabo el Seminario, brindado por la Dra. Patricia Kandus (UNSAM) y el Dr. Carlos Ramonell (UNL).
Seminario: Evaluación del impacto del cambio climático
El lunes 5 de diciembre de 2022 por la tarde en el Aula Magna de FICH se realizó el Seminario “Evaluación del impacto del cambio climático en la frecuencia y severidad de eventos hidrometeorológicos extremos y su vinculación con humedales de la provincia de Santa Fe”, a cargo de Sandra Gabriela Garcia Galiano de la Universidad Politécnica de Cartagena, España, investigadora y residente IEA Litoral 2022.
Conversatorio: “Abordaje integral de los Bajos Submeridionales: acciones para potenciar el desarrollo sostenible”
El jueves 1 de diciembre de 2022 por la tarde, en el Hotel UNL-ATE, se realizó el Conversatorio sobre los avances del Plan Director de los Bajos Submeridionales. Contó con la apertura de Celia Arena, Ministra de Justicia y Derechos Humanos; Pedro Sánchez Izquierdo, Secretario General IEA Litoral; Candelaria González del Pino, Secretaria de Gestión Federal y Mariana Foglia, Secretaria de Asuntos Estratégicos.
Los expositores fueron Silvina Frana, Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; Erika Gonnet, Ministra de Ambiente y Cambio Climático y Daniel Costamagna, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología. La organizaición estuvo a cargo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y del IEA Litoral.
Seminario: “Naturaleza en la ciudad: una investigación jurídico-fotográfica”
El lunes 28 de noviembre de 2022 por la tarde en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) se desarrolló el Seminario brindado por Emilie Chevalier, de la Université de Limoges, Francia, e investigadora-residente IEA Litoral 2022).
Conversatorio: “Gestión Sostenible del Agua: participación y conflicto”
El jueves 24 de noviembre de 2022 por la tarde en el Aula Magna de FICH se realizó el Conversatorio a cargo de Víctor Pochat (Argentina), Cristina Portocarrero (Perú), Lydia Meade (México), Mike Hantke-Domas (Chile). Fue organizado por la Cátedra UNESCO Agua y Educación para El Desarrollo Sostenible / FICH UNL / Arg Cap-Net e Instituto de Estudios Avanzados del Litoral.
Conferencia: Incendios en el humedal
El martes 22 de noviembre de 2022 se llevó a cabo la Conferencia “Incendios en el humedal: sus impactos en la calidad del aire regional” a cargo de Adriana Ipiña Hernández, del Instituto de Física Rosario (CONICET-UNR). Tuvo sede en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y fue organizado por el IEA Litoral.
Seminario: bajante del río Paraná
El lunes 14 de noviembre de 2022 por la tarde en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) se realizó el Seminario “Morfodinámica fluvial y humedales en sistemas influenciados por la bajante del río Paraná. Arroyo Leyes-Laguna Setúbal, río Colastiné y riacho Santa Fe”. Estuvo a cargo de Marcelo García de la University of Illinois at Urbana-Champaign e investigador-residente IEA Litoral 2022.
Conversatorio: “Una introducción a la ecología sonora. El field recording como activismo ecológico”
El lunes 7 de noviembre de 2022 por la mañana en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) se realizó el Conversatorio: “Una introducción a la ecología sonora. El field recording como activismo ecológico”.
Estuvo a cargo de los profesores e investigadores del Instituto Superior de Música (ISM), Dr. Alejandro Reyna y Mg. Damián Rodríguez Kees. Se trató de una Actividad conjunta entre INNOVART – IEA Litoral.
Seminario: “El litoral como patrimonio vivo”
El seminario “El litoral como patrimonio vivo: lineamientos para la lectura e interpretación del paisaje ribereño de la ciudad de Santa Fe” se desarrolló el lunes 31 de octubre de 2022 por la tarde en la Sala de Conferencias del Museo Etnográfico . Estuvo a cargo de Luisa Durán (Universidade Federal do Rio Grande do Sul – Investigadora-residente IEA Litoral 2022). Fue coorganizado por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Seminario: “Desarrollo de un indicador sintético para el análisis de la sostenibilidad del turismo”
El Seminario se desarrolló el lunes 24 de octubre de 2022 por la tarde en la Sala Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Económicas UNL. Estuvo a cargo de Beatriz Rodríguez Díaz, de la Universidad de Málaga, investigadora-residente IEA Litoral 2022.
Conversatorio: La gobernanza subnacional del cambio climático
El pasado jueves 20 de octubre de 2022 por la tarde, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL), se concretó el Conversatorio: “La gobernanza subnacional del cambio climático: avances y lecciones aprendidas en materia de políticas públicas de respuesta al cambio climático”. Contó con la participación del Ing. Ambiental Marcelo Gallini, Subsecretario de Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, y del Ing. Químico Franco Guido Cabrera Natalizio y el Ing. Ambiental Adrián Oscar Kunz, Asesores Técnicos del Ministerio de Ecología de Misiones. Moderó Agostina Miceli, Asesora Técnica del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. El evento fue coorganizado con la Provincia de Santa Fe.
Seminario: Wise use de los humedales ¿Cómo hacer un uso racional y cómo evitar el uso irracional de un humedal?
Se realizó el lunes 17 de octubre de 2022 por la tarde en la Sala del Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Económicas UNL. Estuvo a cargo de Gonzalo Sozzo (Universidad Nacional del Litoral).
Conversatorio: “Humedales para mapear”
El Conversatorio se realizó el jueves 6 de octubre de 2022 por la tarde en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL. Estuvo a cargo de artistas participantes de la muestra “Humedales para mapear”: Cristi Aimaretti, Laura Norma Martínez, Mariana Reyes, Lucia Aquino Silguero, Agustina Flores y Marcia Baigorria.
Seminario: El camino de las aguas
El lunes 3 de octubre de 2022 por la mañana, Paulo José de Siqueira Tiné, de la Universidade Estadual de Campinas e Investigador-residente IEA Litoral 2022, brindó el Seminario: “El camino de las aguas: la diversidad cultural y ecológica desde el río Tietê hasta el Río del Plata”. Tuvo lugar en el Auditorio del Instituto Superior de Música UNL.
Concierto “Sonidos del Agua”
El pasado jueves 29 de septiembre de 2022, se realizó el concierto “Sonidos del Agua” en el Foro Cultural de la UNL, con la conducción del autor y compositor entrerriano Antonio “Toyi” Bouzada.
El paisaje provinciano, el río, su gente, su idiosincrasia y su cultura se reflejan en esta obra integral, cuidadosamente seleccionada, cuya interpretación estará a cargo de renombrados artistas. En palabras de Toyi, “Sonidos del agua no es un puñado de piezas sonoras sino más bien personas y personajes encarnados en letra y música que vienen a decirnos sus vivencias desde la voz de las cantoras y los cantores. Es la expansión liberada en voces y melodías, de ese mensaje vibrante y vital que nos trasmite el río”.
El elenco de músicos estuvo integrado por Maria Silva, Maria Cuevas, Fernanda Roselli, Pablo Acosta, Marcos Pereyra y Franco Giaquinto en voces, Luis Farias en acordeón y Pico Rubio y Juanjo Cáceres en guitarras.
Continúa la agenda de actividades abiertas a la comunidad del IEA
Jueves 29 de septiembre de 2022. La agenda de actividades programada por el IEA Litoral se desarrollará hasta el 15 de diciembre, con propuestas académicas y culturales. Incluye la realización de doce seminarios científicos centrados en “las ciudades al borde del río y las ciudades humedal”, que dictan cada lunes los investigadores residentes y otros especialistas invitados. Además, el análisis del eje temático prioritario se completa con un ciclo de actividades científicas, culturales y artísticas abiertas al público en general.
Conversatorio: El taller de cerámica de La Guardia
El pasado lunes 26 de septiembre de 2022 en el Mercado Progreso, se realizó un conversatorio, coorganizado con la Municipalidad de Santa Fe, acerca de la Cerámica del Litoral donde se presentó el Taller de cerámica de La Guardia y el trabajo de la Secretaría de Educación y Cultura del municipio vinculado a esta iniciativa.
Fue encabezado por Huaira Basaber, subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa y además disertaron Ignacio Bertuzzi y Juliana Frías.
Seminario: “Humedales, ¿qué desafíos? ¿qué instrumentos de protección?” (vía ZOOM)
En el marco de las actividades organizadas por el IEA Litoral, Jessica Makowiak, investigadora de la Universidad de Limoges, Francia, brindó la conferencia virtual titulada “Humedales, ¿qué desafíos? ¿qué instrumentos de protección?”. Fue el lunes 19 de septiembre de 2022 por la mañana y tuvo sede presencial en la Sala de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL.
Seminario: “La intersección entre Ciencias y Artes”
En el marco de las actividades organizadas por el IEA Litoral, Alberto Rojo, destacado músico, escritor, divulgador y físico tucumano, ofreció una conferencia en torno a “La intersección entre Ciencias y Artes”. Fue el lunes 12 de septiembre de 2022 por la mañana, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, donde hizo un recorrido por la intersección histórica entre el arte y la ciencia, con ejemplos musicales de composiciones propias inspiradas en fenómenos o teorías científicas.
Investigadores del mundo llegan a UNL para estudiar los humedales
La Universidad Nacional del Litoral, desde sus orígenes, se ha comprometido con el desarrollo estratégico de la región. Respondiendo a los principios reformistas, ha asumido un rol fundamental en la sociedad, construyendo sólidos vínculos con los sectores sociales, económicos, productivos, científicos y educativos.
En el centenario de su creación, la UNL creó el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, una iniciativa pionera en la Argentina mediante la que se propuso dar un salto en materia de investigación.
Esta semana, tras intenso trabajo sostenido en los últimos años, la historia del IEA Litoral marca un nuevo hito ya que comienza a trabajar la primera cohorte de investigadores e investigadores. Provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos y España, se trata de siete doctoras y doctores senior de elevado prestigio internacional que, desde sus miradas científicas vinculadas al Derecho, la Economía, la Arquitectura, el Urbanismo, las ingenierías en Recursos Hídricos y Civil, la Música y Arqueología, trabajarán en torno al tema central de este año: “Habitar el humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal”.
El IEA Litoral firmó un convenio con la Municipalidad de Santa Fe
El rector de la UNL, Enrique Mammarella y el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, firmaron un convenio para llevar a cabo acciones de cooperación interinstitucional de internacionalización, desarrollo local y actividad cultural en el marco del IEA Litoral. Tuvo lugar el 8 de julio de 2022 en la sede de Capital Activa.
El acuerdo estableció la cesión de uso del edificio del Ex Banco Municipal donde los investigadores y las investigadoras internacionales del IEA Litoral, seleccionados para residir en Santa Fe, realizarán actividades académicas y sociales.
Bajo el tema prioritario “Habitar el humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal” los siete investigadores, de diversos países, instituciones y disciplinas, realizarán sus estancias del 1° de septiembre al 15 de diciembre.
Investigar en Santa Fe: El IEA Litoral seleccionó a sus residentes
Con eje en el tema prioritario “Habitar el humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal”, el IEA Litoral abrió su primera convocatoria anual internacional a becas, que tuvo como resultado la selección de siete investigadores e investigadoras de diversos países, instituciones y disciplinas. Residirán en la ciudad de Santa Fe entre septiembre y diciembre de este año desarrollando sus proyectos de investigación.
Derecho, Economía, Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería Civil, Teoría de la música y Arqueología, son las disciplinas de los investigadores y las investigadoras que provienen de instituciones de Brasil (Universidade Federal do Rio Grande do Sul y Universidade Estadual de Campinas), España (Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad del País Vasco y Universidad de Málaga), Estados Unidos (Universidad de Illinois) y Francia (Universidad de Limoges).
El IEA Litoral firmó un convenio con la provincia de Santa Fe
El 12 de noviembre de 2021 en la Casa de Gobierno se estableció una reunión entre autoridades del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y de la UNL, para la firma de un convenio marco de cooperación, cuyo objetivo central es permitir e incentivar el desarrollo científico, técnico y cultural y la formación e intercambio de recursos humanos, así como promover el establecimiento de proyectos conjuntos en áreas que se consideren de interés común. Encabezaron el encuentro el gobernador Omar Perotti y el rector Enrique Mammarella, junto a la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Provincia de Santa Fe, Mariana Foglia, al Director Científico IEA Litoral, Gonzalo Sozzo, y al secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la UNL -y secretario general del IEA Litoral-, Pedro Sánchez Izquierdo.
El convenio busca contribuir al desarrollo de líneas de trabajo en temáticas de interés estratégico de la Provincia y en las que el IEA Litoral puede aportar recursos humanos de investigadores, vinculados a las redes de institutos de estudios avanzados tanto en América Latina como a nivel global, a los fines de darles una dimensión internacional e interdisciplinaria. Para concretar estos objetivos, ambas partes establecerán un plan de acción anual con una agenda que iniciará en 2022.
El pasado 10 de abril se realizó en modalidad virtual el Conversatorio “Indicadores jurídicos para medir la eficacia de la implementación del Acuerdo de Escazú”. El encuentro fue organizado por el Centre International de Droit Comparé de l’Environnement (CIDCE), por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto de Estudios Avanzados de Litoral (IEA Litoral).
Esta actividad fue un evento paralelo oficial de la reunión de la Conferencia de las Partes (COP1) del acuerdo de Escazú. Los eventos paralelos oficiales son actividades que se desarrollan al mismo tiempo que se reúnen los estados parte del tratado y son autorizados por la autoridad que organiza la COP1, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El CIDCE, la UNL y el IEA Litoral concursaron para organizar este evento paralelo, recibiendo la aprobación de la CEPAL.
Sobre la COP1
La primera reunión de la Conferencia de las Partes tuvo lugar en formato híbrido entre el 20 y 22 de abril de 2022 en la sede de la CEPAL en Santiago. Se discutieron los temas a tratar establecidos en los artículos 14, 15 y 18 del Acuerdo de Escazú y otros asuntos relevantes.
El IEA Litoral convoca a investigadores extranjeros
El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) abrió la convocatoria en el marco de su cronograma anual. Está dirigida a investigadores de instituciones extranjeras que no residan en Argentina, para realizar estadías en la ciudad de Santa Fe durante el año académico 2022, con eje en el tema prioritario “HABITAR EL HUMEDAL: ciudades al borde del río y ciudades humedal”.
Las becas para residentes tienen una duración total de 3 meses y medio (desde el 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2022). Las postulaciones online se podrán realizar hasta el 21 de marzo de 2022 a las 15:00 de Argentina. La información de la convocatoria y los formularios de postulación (disponibles en español y en inglés) se encuentran en https://iealitoral.com.ar/blog/postulaciones/
IEA Litoral: Se definieron los temas prioritarios anuales
En agosto de 2021 se llevó a cabo, en modalidad virtual, la tercera reunión del Consejo Científico del IEA Litoral. Esta reunión marca el cierre de un ciclo de encuentros que permitieron definir y formular los temas prioritarios anuales para los próximos tres años. Además, se estableció la agenda del primer llamado a concurso para las residencias en 2022.
Tal como indica el reglamento del IEA Litoral, inicialmente, los temas fueron sugeridos por las unidades académicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), para la posterior fijación de los ejes prioritarios anuales del IEA.
Conferencia: “Vacunación: cuando lo personal es político”
La 5ta Conferencia virtual del Ciclo IEA, estuvo a cargo de Blanca Soro Mateo, profesora de la Universidad de Murcia, España. Contó también con la intervención de Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, titulada “Breve mirada local: la salud como bien público vs. libertades individuales”. Se realizó el 18 de mayo a través de la plataforma ZOOM.
Primera reunión del Consejo Económico y Social del IEA Litoral
A través de una videoconferencia, y con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella, el 12 de abril se realizó la primera reunión del Consejo Económico y Social del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral).
En este encuentro inicial, se dieron a conocer entre los miembros los temas sugeridos por las facultades y unidades académicas de la UNL para la posterior fijación de los ejes prioritarios anuales del Instituto.
«El trabajo no es una mercancía: contenido y sentido del trabajo en el siglo XXI», de Alain Supiot, es una de las novedades 2020 de la Colección Itinerarios de Ediciones UNL. Con traducción de Gonzalo Sozzo, el libro en versión papel puede ser adquirido a través de www.unl.edu.ar/editorial
El traductor del libro, Gonzalo Sozzo (abogado, docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral), explicó que “contiene el texto de la lección de clausura dictada en el Collège de France en 2019. Es un texto profundo, sólido y compacto. Logra condensar en pocas páginas una reflexión tan pertinente sobre una problemática compleja, que sólo puede forjarse luego de una reflexión de largo plazo, lenta, de años, en la que las ideas se van sedimentando unas con otras, a través de las lecturas fundamentales, el diálogo y la conversación”.
Conferencia: ¿Quién es Homo Detritus? Los desechos en tiempos del Antropoceno
A cargo de Baptiste Monsaingeon. Sociólogo y maître de conférences (docente) en la Université de Reims Champagne-Ardenne, Francia. Se realizó el 13 de octubre de 2020 a través de la plataforma ZOOM.
Organizado por:
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Embajada de Francia en Argentina – Institut Français d’ Argentine
Centro Franco Argentino de Altos Estudios (UBA)
Conferencia: “Respondiendo al COVID-19: El papel de una universidad pública y el sistema científico”
A cargo de Jesús Santamaría, docente y subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón, de la Universidad de Zaragoza, España. Se realizó el 5 de agosto de 2020 a través de la plataforma ZOOM.
Conferencia virtual: “El futuro de las ciudades pos(?) COVID-19”
A cargo de Elkin Velásquez, representante regional del Programa ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, con sede en Río de Janeiro, Brasil. Se realizó 23 de junio de 2020 a través de la plataforma ZOOM.
Conferencia: El trabajo no es una mercancía. Contenido y sentido del trabajo en el siglo XXI
Estará a cargo del especialista internacional Alain Supiot del Collège de France. Tendrá lugar el miércoles 23 de octubre, a las 18:00, en la Sala Paraninfo UNL.
La UNL en la creación de la Red de Institutos de Estudios Avanzados El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral participó en el primer encuentro de institutos, centros y espacios de estudios avanzados de Latinoamérica, bajo los auspicios del Espacio de Estudios Avanzados de la Universidad de Costa Rica.
El IEA participó en un workshop sobre Institutos Avanzados de Latinoamérica El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) formó parte del “Workshop sobre institutos de estudios avanzados de Latinoamérica”, realizado del 5 al 7 de agosto de 2019 en Costa Rica.
La UNL marca el rumbo en investigación interdisciplinar La UNL presentó el nuevo Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, único en Argentina, y el segundo en Sudamérica. Por un convenio con la Municipalidad, se destinará un espacio del edificio del Museo Municipal de Artes Visuales para el IEA Litoral.
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, aporte al desarrollo estratégico de la región. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentará esta semana el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA), una iniciativa pionera en la Argentina que se articula con una tendencia impulsada por las Universidades más prestigiosas del mundo. +INFO
PUNTO INFO - 30 DE OCTUBRE DE 2018 - La UNL marca el rumbo en investigación disciplinar
INTER X2
Internationalization and interdiscipline for the future. What contribution of the University to the future? What future cities? Inaugural Colloquium Instituto de Estudios Avanzados del Litoral October 29 and 30, City of Santa Fe, Argentina. + INFO