Investigar en Santa Fe: El IEA Litoral presenta a sus residentes
Con eje en el tema prioritario “Habitar el humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal”, el IEA Litoral abrió su primera convocatoria anual internacional a becas, que tuvo como resultado la selección de siete investigadores e investigadoras de diversos países, instituciones y disciplinas. Residirán en la ciudad de Santa Fe entre septiembre y diciembre de este año desarrollando sus proyectos de investigación.
Derecho, Economía, Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería Civil, Teoría de la música y Arqueología, son las disciplinas de los investigadores y las investigadoras que provienen de instituciones de Brasil (Universidade Federal do Rio Grande do Sul y Universidade Estadual de Campinas), España (Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad del País Vasco y Universidad de Málaga), Estados Unidos (Universidad de Illinois) y Francia (Universidad de Limoges).
AGENDA
La agenda de actividades programada por el IEA Litoral para septiembre-diciembre 2022 incluyó la realización de seminarios científicos, dictados por cada investigador e investigadora residente y por otros investigadores externos especialmente invitados, para abordar la cuestión de las ciudades al borde del río y las ciudades humedal. A su vez, se organizó una propuesta de manifestaciones culturales y artísticas, con participación de los residentes internacionales y abiertas a la comunidad, que completarán el análisis del eje temático prioritario.
A estas instancias formales, se agregó la realización de encuentros semanales de socialización entre los extranjeros y actores e instituciones claves de la región litoral, a modo de instancias de prolongación de la conversación en torno a la cuestión central del IEA Litoral para 2022.