Consejo Económico Social

 

El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral cuenta con un Consejo Económico y Social integrado por un representante por las instituciones públicas fundadoras del IEA Litoral y por instituciones  sociales de la ciudad y la región, así como por actores de la economía local y regional.

El Consejo Económico y Social del IEA Litoral interviene en el proceso de fijación de los temas prioritarios anuales del IEA Litoral y asesorar al Director Científico respecto de la orientación social y económica del IEA Litoral.

GRACIELA CICCIA

Especialista en articulación público-privada para el desarrollo de proyectos tecnológicos y en gestión y seguimiento de emprendimientos en bioeconomía.

Farmacéutica y Bioquímica y Doctora en Farmacia y Bioquímica, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Grupo Insud. Miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Cientñçíficas y Técnicas (CONICET). Socia fundadora de la Cámara Argentina de Biotecnología (C.A.B). Presidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Industrial Argentina (U.I.A).

Fue declarada “Personalidad destacada en Ciencia y Tecnología” de la Ciudad de Buenos Aires y distinguida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con el premio INNOVAR 2010 y 2011, en la categoría Vinculación y Transferencia de Tecnología, INNOVAR 2013 en la categoría Investigación Aplicada e INNOVAR 2015 en la categoría Producto Innovador.

MARIANA FOGLIA

Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Provincia de Santa Fe.

Licenciada en Relaciones Internacionales), Magíster en Relaciones Internacionales (IBEI, Barcelona), Magíster en Cooperación Internacional y Desarrollo Local (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla), Especialista en Administración Pública Provincial y Municipal (Universidad Nacional de Córdoba) y en Criminología (UNQ, en curso). Becada por la Fundación Carolina de España y Comisión Fulbright de EE.UU. para estudios de posgrado en el extranjero. Consultora de organismos internacionales así como de instituciones públicas nacionales y subnacionales en materia de planificación de políticas públicas, seguridad ciudadana e internacionalización. Investigadora y docente de estudios de grado y posgrado.

 

 

 

INÉS BUCHARA

Directora de Planificación Estratégica de la Provincia de Santa Fe.

Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Rosario y Mágister en Economía Aplicada (tesis en curso) en la Universidad Nacional del Litoral.  Trabajó como investigadora en temas de economías regionales y como asesora en planificación en gestión pública, análisis de datos y diseño de soluciones con inteligencia de negocios.

FEDERICO CRISALLE

Subsecretario de Innovación Institucional y Gobierno Abierto de la ciudad de Santa Fe.

Abogado egresado de la UNL. Actualmente Subsecretario de Innovación Institucional y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Santa Fe. Se desempeñó como Secretario de Función Pública y Recursos Humanos del Provincia de Santa Fe y como Subsecretario de Planificación y Diseño Institucional del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe. Ha cursado posgrados en derecho administrativo y en teoría constitucional.

FRANCISCO URANGA

Gerente del Consejo Empresario de Entre Ríos.

Ingeniero industrial (UBA) y periodista (UAM-El País). Trabajó en el Consejo Federal de Modernización, en el periódico español El País y como consultor en procesos y sistemas en empresas de salud, banca, consumo masivo y construcción.

RUBÉN CARUGHI

En representación de la cultura, el trombonista y docente.

Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. Profesor de la Cátedra de Trombón y Tuba de la Escuela de Música Nro. 9901 (Orquesta de Niños y Juvenil) de la Provincia de Santa Fe y de la Cátedra de Trombón del Instituto Superior de Música de la UNL.

Integrante de la Santa Fe Jazz Ensamble. Director musical de Sonora D´irse Salsa Band. Director Musical y Arreglador musical de la «Filarmónica Santa Fe y Coro junto a Los Palmeras». Organizador y creador de Trombonanza.

ALEJANDRO CARLOS SIMÓN

CEO del Grupo Sancor Seguros.

Es Actuario graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires y Magíster Profesional en Dirección de Empresas, mención Magna Cum Laude en IAE Universidad Austral.

Desde 1998 se desempeña en el Grupo Sancor Seguros, actualmente ocupando el cargo de CEO. Es Secretario en la Comisión Directiva de Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA) y preside el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES).
Es autor de diversas publicaciones vinculadas al área previsional, y dictó numerosos cursos y seminarios nacionales e internacionales vinculados al área de seguros,
reaseguros, actuariado y responsabilidad social.

Foto: web Forbes Argentina.

PEDRO SÁNCHEZ IZQUIERDO

Secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Profesor titular de Derecho Ambiental, miembro de grupos de investigación interdisciplinar en materia de Desarrollo Sustentable.
Representante de la UNL en la Red SUMA de Gestores Financieros de Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y el Caribe.
Ex Secretario General de la UNL.